EL CAMBIO TÉCNICO Y EL DISEÑO Y EL USO DE HERRAMIENTAS
El cambio técnico es determinado por las modificaciones en la sociedad e incluso en las ciencias, pero también, por factores económicos y de factibilidad.
Cuando se desea crear un producto, ya sea industrial o artesanal se necesita ver la disponibilidad de los insumos, es decir, los materiales que se utilizaran, las fuentes de energía y los conocimientos. Con esto se puede saber si es posible crear un producto o servicio más adecuado.
Después se deben tomar en cuenta los aspectos económicos, ya que de nada nos serviría crear un aparato altamente innovador si su costo de producción hará que su precio de venta sea prohibitivo.
Aunque muchas de las veces son precisamente los aspectos económicos los que impulsan el cambio técnico. Por ejemplo, con el tiempo se han ido sustituyendo materiales como la madera y los metales por plásticos de alta calidad que al final son más económicos, y es precisamente esta búsqueda de ventajas las que impulsan el desarrollo de materiales como el hule espuma para los colchones o los sustitutos químicos en lugar de las frutas en las bebidas refrescantes.
Sin embargo, para la aplicación de un cambio técnico se necesita de herramientas y máquinas nuevas. Y para crear esas máquinas y herramientas se requiere a su vez, el cambio técnico correspondiente. Por eso resulta evidente la relación sinérgica entre las nuevas máquinas y herramientas y la posibilidad de aplicar un cambio técnico en un proceso productivo.
ANTES
DESPUES
Del mismo modo en que las nuevas máquinas y herramientas hacen posibles cambios técnicos inmediatos, como sucedió con la primera máquina de vapor como día a día los procesos industriales van cambiando a medida que se incorporan sistemas computarizados o robóticos a la producción.
LA CREACIÓN DE PRODUSTOS Y SERVICIOS Y EL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN
En cualquier procesos productivo hay una aportación económica inicial, en el caso de las empresas viables y ya establecidas, estas aportaciones surgen de los ingresos por la venta del producto o servicio, en las compañías que comienzan, son hechas por los socios o los dueños, como inversión inicial.
Lo que los propietarios o socios buscan es recuperar su inversión inicial y la aportación de otras nuevas para que sea posible el crecimiento de la empresa, si se tiene un producto por el cual un cierto sector de la población esta dispuesta a pagar y su venta representa un buen margen de recuperación es mas que obvio que habrá varios interesados en una posibilidad de producirlo.
Es así como comienza un proceso productivo: eligiendo la producción de un artefacto o servicio que permita que una empresa sea económicamente viable.
Sin embarco estos procesos están sujetos a cambios constantes a medida que se van modificando las características del producto, los insumos que se utilizaran o el desarrollo de la técnica y la tecnología que estén relacionados con estos procesos.
EL CAMBIO TÉCNICO Y LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES: SU EMPACTO EN LOS PROCESOS TÉCNICOS
La delegación de funciones:
Consiste en encomendar a un colaborador autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones y la ejecución del trabajo.
Es necesaria para un funcionamiento ágil y eficaz de una empresa, al tiempo que es factor de motivación para los trabajadores, que se sienten parte de la empresa, implicándose más activamente en la consecución de los objetivos marcados.
La delegación de funciones en máquinas y herramientas es un factor primordial en la organización y modificación de los procesos productivos, porque tiene un impacto sobre las funciones que deben realizar quienes intervienen en ellos.
Por ejemplo delegamos el tallar por una lavadora, el barrer por una aspiradora, y así hemos ido pasando a poco en poco algunas de las funciones que realizábamos, y es que con la tecnología las hemos ido facilitando cada vez más.